
La flexibilidad es una de las tantas capacidades que el cuerpo humano puede desarrollar físicamente, está actividad se puede potenciar en los estiramientos que se ejecutan en las rutinas:
Antes, conocido como calentamiento y movimiento de articulaciones, con el propósito de anticipar y preparar el músculo para algún movimiento que requiere esfuerzo.
Después, trabaja como un efecto de relajación, para esto es importante entender que siempre en cualquier rutina de cuerpo que desarrollemos la respiración profunda nos ayuda a cumplir con el objetivo de una manera más satisfactoria, para evitar que el músculo trabajado sufra alguna lesión, además alivia el dolor que generalmente ocurre tras un día de fuerte ejercicio.
A parte de esto la flexibilidad tiene beneficios sobre nuestra salud nos impulsa a generar calidades musculares en los tendones y ligamentos, pero todo influye, la temperatura , el sexo, edad , incluso el estado de ánimo, está comprobado que hacer actividad física genera dopa-mina sustancia química de nuestro cerebro que nos permite sentir bien, la circulación fluye de manera más saludable, el autoestima sube y nos permite estar más seguros de nosotros mismos.
Para lograr esto, es importante entender que es un esfuerzo diario, pues está comprobado que así como se potencia la flexibilidad también se puede perder, ya que la fuerza se pierde en semanas y la flexibilidad en días.
A continuación te daremos unos tips y alimentos que puedes probar para mejorar tu flexibilidad:
1) Cada día que te levantes procura estiras tus piernas e intentar llevar tus manos a la punta de los pies con las rodillas dobladas (puedes ayudarte doblándolas y nuevamente sostener con rodillas estiradas)
2) Despierta tus articulaciones:
-círculos con cabeza.
-Círculos de hombros.
-Círculos de muñecas.
-Círculos con la cadera.
-Círculos con las rodillas.
-Círculos con los tobillos.
3) Durante el día procura estar pendiente de tu postura e intentar mejorarla.
Cuando vayas a dormir procura repetir lo mismo que en la mañana
Notarás la diferencia y cada que hagas actividad física puedes estirar la zona que has trabajado específicamente.
Alimentos como:
-fruta.
-agua.
-semillas. ( semillas de girasol, ajonjolí sésamo)
-jengibre. (puedes tomarlo en agua)
-vegetales.
-cúrcuma. (mejora la circulación y es antioxidante)
Esperamos que esta información sea tan valiosa para ti y puedas diariamente trabajar en tu salud y tener excelentes resultados.
Ailin B. Gómez.
Comments