El nombre original de "llamas de parís" en Ruso es "Plamya Parizha" o en ingles "The flames of Paris", este ballet pertenece al genero "dram-ballet" equivalente a una danza de realismo socialista, la obra se estreno por primera vez en el teatro Kirov, Leningrado el 7 de Noviembre de 1932. inspirado en la revolución Francesa (movimiento político, social, económico y militar que surgió en Francia 1789) , una revuelta que trajo consigo ideales, fraternidad al conocimiento del pueblo.
Esta obra esta dividida en dos actos y cada uno tiene dos escenas (en total cuatro escenas); la música del ballet es del compositor y bailarín, Boris Asafiev, quien se baso en canciones que hicieron parte de la revolución francesa y como diseñador tenemos a Vladimir Dimitriev.
En la composición coreográfica se encuentra Vasily Voinonen quien opto por mezclar el ballet y la danza de carácter en cuerpo de baile y solos como el de "therese" personaje de mujer en el que su cuerpo debe existir una conexión de la intención revolucionaria por ejemplo, movimientos fuertes, expresivos que simbolizan la energía y espíritu de la muchedumbre. En cuanto al personaje de philie y su novia desarrollan bailes clásicos al que se le conoce como un "Pas deux" en ballet, también hay escenas con pantomima coreografiada como lo es en la de Louis XVI.
Muchas de las compañías de ballet presentan las obras ya existentes (Don quijote, lago de los cisnes, Giselle, la bella durmiente, Romeo y julieta, Manon, entre otras. con la intención de llenarlas con mejoras , en este caso, el ballet de Moscu Bolshoi le dio vida a "the flames of paris" el año 2008, junto al coreografo Alexei Ratmasky con grandes bailarines como lo son Natalia Osipova e Ivan Vasiliev y un cuerpo de baile aproximadamente de 24-32 artistas, demasiado técnicos mas los músicos que hacen parte de la orquesta en vivo, lo interesante de las coreografías es que utilizan patrones novedosos como lo es el "canon" cuya intención de movimiento consiste en seguir después de otro interprete un movimiento similar dando una ilsuión óptica llamativa y consecutiva para el espectador y a su vez orgánica entre la música y movimiento, considero que lo que hace genial a un ballet mas que los bailarines principales es el cuerpo de baile siempre tan sincronizado y limpios técnicamente, llamativos por sus saltos grandes, pequeños, ágiles, fluidos y dramáticamente el ballet posee un lenguaje de señas que si bien se entiende con el contexto de la obra o por interpretación de nosotros los espectadores, así que en este ballet hay que dar gracias a los artistas por que en su personaje engrandecían las expresiones a través de su cuerpo traducían sus sentimientos y lo que pasaba con cada uno.

Ailin B. Gómez.
コメント