POR: GANESHA BOTERO
En la materia de actuación estamos hablando del tema del humanismo y como damos una posición frente a ello.
Siempre hemos querido etiquetarnos, a todo le queremos dar una explicación y todo debe tener un porque.
El humanismo es movimiento artístico, filosófico y social. Siendo el fin mismo del hombre. Desde el siglo XV, diferentes corrientes del humanismo como la cristiana, La renacentista, La trascendental, la secular, la existencialista... marcaron al hombre. Estas se enfocaban en diferentes percepciones del ser humano, desde diversos principios y todos ellos con el fin de construir una sociedad identificada.
Esta corriente avanza gracias a la imprenta, donde hay una distribución de libros, donde el lenguaje se comunica a nivel global. Esto hizo que se expandiera y que el hombre siempre ha querido una identidad humana por ello se ha cuestionado desde la época antigua con el Teocentrismo; el qué hablaba de la moral, el conocimiento y la libertad. Donde todo dependía de Dios, este fue en el período de la Edad Media, pero como todo, el hombre fue avanzando, la cultura y el conocimiento le dieron poder para así cambiar al Dios como el centro de la tierra y poner al hombre como principal, como el hombre capaz de avanzar y desarrollarse por sus propios ideales y pensamientos.
Comments